● Ejercer las atribuciones en materia de Administración Urbana, Control Urbano, Movilidad y seguridad vial, Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente.
● Ejecutar planes, programas y declaratorias de desarrollo urbano, movilidad y seguridad vial, así como del equilibrio ecológico y protección al ambiente.
● Participar en la elaboración, revisión y ejecución de los Planes y Programas Municipales de Desarrollo Urbano, Movilidad y Seguridad Vial, así como de Equilibrio Ecológico y Protección Ambiental
● Aprobar, modificar o negar proyectos conforme a los Planes de Desarrollo Urbano autorizados.
Con base en el capítulo X del Reglamento de la Administración Pública Municipal de Monterrey.
Dirección General para un Desarrollo Integrado, Compacto y Eficiente
Participa en la elaboración, revisión, ejecución y evaluación de los planes y programas municipales, de centro de población, parciales o distritales de desarrollo urbano.
Dirección para la Integración de Distritos, Sub-centros y Nuevos Desarrollos
Emitir dictamen técnico dentro de los procedimientos que tienen como finalidad la autorización de subdivisiones, fusiones, parcelaciones, relotificaciones, fraccionamientos, urbanización de conjuntos urbanos y regularizaciones
Dirección de Proyectos Técnicos
Emitir opinión técnica dentro de los procedimientos que tienen como finalidad la obtención de licencias de construcción, uso de edificación, uso de suelo, régimen de propiedad en condominio, fraccionamientos, urbanización de conjuntos urbanos y regularizaciones.
Dirección para un Desarrollo Compacto
Emitir dictamen técnico dentro de los procedimientos que tienen como finalidad la obtención de licencias de construcción, uso de edificación, uso de suelo y régimen de propiedad en condominio
Dirección General para una Movilidad Inteligente
Participar en el diseño, planeación y proyección en forma integral de los sistemas de transporte y vialidad en el territorio municipal.
Dirección para una Movilidad Incluyente
Proponer y ejecutar estrategias, programas y proyectos para la movilidad eficiente, integrada, accesible, segura y sostenible; fomentando y priorizando el uso del transporte público y los modos no motorizados.
Dirección de Seguridad Vial
Proponer los lineamientos para mejorar la seguridad vial, priorizando la salvaguarda de los peatones, coadyuvar al cuidado del medio ambiente y hacer más eficientes los desplazamientos.
Dirección General para un Desarrollo Verde
Vigilar la observancia de las disposiciones legales y reglamentarias en materia de ecología y protección ambiental. realizar estudios e investigaciones que conduzcan la planeación ambiental.
Dirección para la Atención del Cambio Climático
Dirigir las acciones conducentes para la atención y mitigación de los efectos del cambio climático, así como el incremento de la resiliencia de la población.
Dirección para una Ciudad Verde
Dirigir los programas, proyectos y acciones necesarias para incrementar la cobertura vegetal en la ciudad
Dirección para la Eficiencia Energética
Dirigir los programas, proyectos y acciones necesarias para incrementar la eficiencia energética en los hogares, espacios y edificios públicos.
Dirección de Enlace Municipal
Unidad administrativa de enlace y atención institucional de la Secretaría, con la Secretaría Ejecutiva, de Finanzas y Administración, Contraloría Municipal y la Dirección de Asuntos Jurídicos
Mtra. Laura Iraís Ballesteros Mancilla
La Secretaria de Desarrollo Urbano Sostenible es politóloga por el Tecnológico de Monterrey, maestra en Dirección Estratégica y Gestión de la Innovación por la Universidad Autónoma de Barcelona del programa IUP y cuenta con una especialidad en Escalamiento de Políticas Públicas para la primera infancia por la Universidad de Harvard. Se desempeñó como Diputada de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (2012-2015), donde cambió la regulación de transporte de la Ciudad de México y creó la Secretaría de Movilidad. De 2015 al 2018 fue Titular del Nuevo Modelo de Movilidad y Subsecretaría de Planeación en la Secretaría de Movilidad del Distrito Federal, instaló la Visión Cero en la Ciudad de México como Política de Seguridad Vial.
Compromisos con Monterrey
• Impulsar el Acuerdo Verde “Green Deal” por Monterrey, y ser referente de sostenibilidad en el país. • Impulsar un modelo de ciudad de 20 minutos en el que toda persona pueda tener acceso al derecho a la ciudad. • Impulsar el modelo de “Movilidad Triple Cero”, con cero emisiones, cero víctimas viales y cero exclusión.Proyectos

Simplificación administrativa y reingeniería de procesos
Eficientar tiempos de resolución de trámites
2021

Digitalización, mejora regulatoria y modernización administrativa
Digitalizar los servicios que se otorgan optimizando los tiempos de respuesta
2022

Ventanilla de Construcción Simplificada (VECS)
Estrategia de simplificación para la atención y resolución de licencias de construcción
2022

Ahora Hacemos ciudad juntos
Mesas técnicas para proyectos estratégicos incluyendo observador ciudadano.
2022

Medios alternos de solución de conflictos
Solución de conflictos en materia de Desarrollo Urbano
2022

Capacitación en materia digital de trámites y servicios
Programa de capacitación interna (serv. público) y externa (ciudadano)
2022

Intersecciones seguras
Tiene como objetivo disminuir el número de lesionados y muertos en siniestros viales
2022

Actualización de los protocolos de evaluaciones para obtención de licencias de conducir
Crear un nuevo protocolo para actualizar las evaluaciones para la obtención de licencias de conducir
2022

Programa para la gestión de velocidad. Despacito llegamos
Acciones para la gestión y reducción de las velocidades de tránsito en el Municipio.
2022

Programa Integral de Seguridad Vial 2021-2030
Diagnóstico participativo que permita la creación de sistemas seguros de movilidad.
2022

Programa de empoderamiento peatonal
Construir calles dignas para la movilidad peatonal, permitiendo transitar de manera
2022

Paraderos violetas
Permiten reconfigurar las áreas de transferencia del transporte desde una perspectiva de género
2022

Programa de Bici-reina
Sistema de movilidad sustentable y seguro por medio de transporte no motorizado con renta de bicicletas
2022

Programa de ciclovias Regias
Crear una red de infraestructura ciclista eficiente y segura por calles y avenidas del municipio.
2022

Circuitos metropolitanos y del centro de la ciudad
Generar circuitos conectados de corredores en las vías del centro de Monterrey y vías con impacto metropolitano
2022

Activación del espacio público para todas y todos
Espacios que fomenten la integración social y el disfrute, mediante la rehabilitación de espacios públicos.
2022

Sistema de parques urbanos
Contribuir a mejorar la calidad de vida, mejorando la calidad del aire, incrementar el área de cobertura vegetal.
2022

La ciudad de las niñas y los niños
Programa de rutas escolares seguras que permita mejorar la movilidad de niñas, niños y jóvenes.
2022

Gestión Ambiental
Promoción del uso racional y eficiente de los recursos y el aprovechamiento de tecnologías.
2022

Acuerdo verde por Monterrey
Tener un piso común para toda la ciudadanía con respecto al cambio climático
2022